Optimización de fuentes:
Incorpora también opciones de legibilidad para fuentes pequeñas, haciendo la
lectura de nuestros textos más agradables y de alta legibilidad. Además de
poder modificar la optimización, Flash permite también la selección de
configuraciones preestablecidas para textos dinámicos y estáticos.
Bibliotecas integradas:
Ahora podemos buscar rápidamente cualquier objeto existente en nuestras
películas, navegando por las bibliotecas de todos los archivos abiertos desde
un único panel.
Mayor potencia de animación: Flash 8 permite
un mayor control de las interpolaciones habilitando un modo de edición desde el
que se podrá modificar independientemente la velocidad en la que se apliquen
los diferentes cambios de rotación, forma, color, movimiento, etc, de nuestras
interpolaciones.
Mayor potencia gráfica: Evita la repetición
innecesaria de la representación de objetos vectoriales simplemente señalando
un objeto como mapa de bits. Aunque el objeto se convierta al formato de mapa
de bits, los datos vectoriales se mantienen tal cual, con el fin de que, en
todo momento, el objeto pueda convertirse de nuevo al formato vectorial.
Mejoras en la importación de vídeo: Para
facilitar el resultado con formatos de vídeo, Flash 8 incluye un códec
independiente de calidad superior capaz de competir con los mejores códecs de
vídeo actuales con un tamaño de archivo mucho más pequeño. Además de una gran
posibilidad de revestimientos para los controles de éste en nuestra película.
Compatibilidad Metadatos: Incluye tus SWF en
buscadores de internet con la nueva característica de definición de archivo con
un título, una descripción y/o palabras clave para que los motores de búsqueda
reflejen con más precisión el contenido representado por el archivo.
Emulador para dispositivos móviles: Prueba tus
películas destinadas a dispositivos móviles compatibles con Flash Lite con el
nuevo emulador que incorpora Flash 8. Podrás probar tus películas de un modo
eficiente antes de publicarlas.
Asistente de ActionScript: El Asistente de
ActionScript ha vuelto. Fue eliminado en la versión anterior, pero se ha vuelto
a recuperar, y de forma mejorada, en esta última. Ahora ActionScript al alcance
de tu mano.
El rotoscopio es un
dispositivo que permite a los animadores diseñar imágenes para películas
de animación. Puede ser usado para animar siguiendo una
referencia filmada en vivo. Pudiendo ser considerado un precursor de la técnica
de captura de movimiento digital. La rotoscopía consiste en
dibujar cada cuadro de una animación dibujando sobre un fílmico original. Así
se transmite al dibujo la naturalidad y secuencialidad de movimientos,
expresiones, luces, sombras y proporciones propias de una filmación.
Fue inventada por Max Fleischer,
que la utilizó para su serie “Out of the Inkwell” a partir de 1912. Fleischer
fue ayudado por su hermano Dave Fleischer,
que la utilizó para su serie “Out of the Inkwell”, a partir de 1914.
El rotoscopio fue
utilizado, posteriormente en una vasta gama de dibujos animados, siendo los más
notables Cab Calloway, Betty Boop
en el inicio de la década de los años 30, y en la animación de los viajes de Gulliver. Walt Disney
la utilizó en Blancanieves y los siete enanitos para la animación del
príncipe encantado. Posteriormente Ralph Bakshi
la utilizó en su versión de El Señor de los Anillos
en 1978, pero debido a
la falta de presupuesto el resultado no fue el deseado y la crítica se ensañó
con él.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarhola
ResponderBorrar